El rencor es un sentimiento tan humano como dañino. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos podido sentir cierto resentimiento hacia alguien que nos ha hecho daño o no ha actuado como esperábamos.
En el anterior artículo escribí largo y tendido sobre ello. Así que vamos a traerlo a la práctica, para que puedas sanar hoy mismo esta emoción tóxica, y puedas avanzar y salir reforzado de esta situación.
Rencor y Venganza
El rencor te bloquea y paraliza tu desarrollo, tu crecimiento personal. Te deja anclado en ese odio que impide que vivas tranquilo y centrado.
La venganza te condena. Te convierte en verdugo de tu propio agresor. (¿Qué diferencia hay entre él y tú, si te pones a su mismo nivel?) La violencia sólo trae más violencia. Y ten en cuenta que se puede ser agresivo de muchas maneras, no sólo físicamente. Usando palabras malsonantes, insultos, sarcasmos, reproches, indirectas,…
Todas las conductas pasivo-agresivas que hacen daño al otro, demuestran inmadurez, mediocridad emocional y falta de recursos adecuados para solventar los propios conflictos.
Perdón
En cambio, perdonar totalmente al otro, te libera. Te llena de paz y sosiego. Te permite dejar atrás ese periodo difícil, sanando tus heridas y aprendiendo lecciones. Madurando y creciendo como persona.
De modo que, como siempre digo, el perdón es más un trabajo interno, que hacia fuera. Es una liberación, una aceptación. Soltar aquello que te hace daño y te llena de dolor. Es un acto de respeto y amor hacia uno mismo. ¡Y ya solo eso, es un motivo más que suficiente para practicarlo!
Ego
Además, perdonar a alguien es un acto de humildad. Aceptar la situación te devuelve esa humanidad, esa vulnerabilidad.
Por lo general, podemos afirmar que cuanto más nos cuesta perdonar, mayor soberbia tenemos. Un ego inflado y herido, que no soporta el más mínimo dolor, desaire o feo por parte de nadie. Y es que, cuanto más fuerte reacciones frente a las ofensas, seguramente más pequeño e indefenso te sientas internamente.
En cambio, las personas que están bien consigo mismas y se quieren sanamente, saben que NADIE puede hacerles más daño del inevitable. Porque su auto-concepto no depende de lo que opinen los demás de él/ella.
¡Claro! Si tú sabes que no eres tonto, que no eres torpe, que no eres inútil… estarás tranquilo y te dará “igual” que los demás digan lo contrario (vale, eres humano, así que es probable que sí te genere cierta incomodidad y desazón… Pero digamos que es una sensación pasajera, que te resbala, no cala internamente, no te desestabiliza ni te desgarra por dentro). ¡A eso me refiero!
Nadie te hiere. Como mucho, meten el dedo en una herida que tú ya tenías abierta.
Así que otro buen motivo para perdonar, es ese trabajo de humildad que haremos con nuestro propio ego.
Rencor encubierto
“Yo perdono, pero no olvido”. Es es una frase popular que siempre me ha llamado la atención, porque creo que encierra una gran carga de resentimiento oculto.
Aunque sí estoy de acuerdo con su significado, porque parte del trabajo que debemos hacer en esta vida es el aprendizaje. Hemos de hacer que el dolor sirva para algo; que pase por nosotros y nos transforme, en lugar de destruirnos.
Y para lograrlo, es necesario analizar la situación y extraer la parte útil (la lección), para no volver a tropezar con la misma piedra en el futuro.
La memoria nos ayuda a tener presentes esa enseñanza. A adaptarnos para evitar sufrir. Así que te animo a que sustituyas parte de esa frase, y a partir de ahora digas “Yo perdono, y aprendo”.
Ejercicio práctico
Lo bueno de trabajar el rencor, es que no es necesario hablar directamente con la persona que nos ha agraviado. Podemos perdonarle y sanar nuestros sentimientos, aunque no la tengamos delante. Porque, como hemos visto, se trata sobre todo de un trabajo propio, para lograr mayor paz. ¡Así que no hay excusa que valga para no limpiar tu corazón de todos esos lastres que vienes arrastrando desde hace tiempo!
Da igual que la persona no quiera hablar contigo, que esté en otro país, o que incluso haya muerto. Porque se trata de tu bienestar y tu libertad.
“El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor”
(Buda)
¡Bueno pues vamos allá! Este ejercicio es muy profundo y te llevará un tiempo hacerlo, pero te aseguro que merece la pena. Hazte con boli y papel, y prepárate a escribir desde el corazón.
1º) ¡SÁCALO!
Saca sin censura todo tu malestar general, con respecto a tu vida, tus circunstancias, etc. ¡Es muy liberador! Plasma cómo te sientes, exprésate tal como te venga y deja volar libremente el boli. ¡Este paso es realmente importante! Cuando acabes, si quieres, podrás quemar la hoja o hacerla pedacitos. Pero es fundamental que te permitas expresar lo que llevas dentro para poder sanarlo. ¡Deja aparcado a tu juez interno por ahora!
2º) CONCRETA
Ahora haz una lista con todas las personas con las que estás molesto y no has logrado pasar página. Escribe tus sentimientos con respecto a ellas. Ve uno por uno y en orden, sacando lo que te molestó, lo que te enfadó, lo que te cuesta perdonarles,…
3º) RECONOCE
Escribe, al final de cada escrito: “Yo (nombre), guardo rencor a (nombre), y deseo liberarme de esta pesada carga”. ¡Es importante que reconozcas tus emociones para poder superarlas, y que te comprometas a ello!
4º) ANALIZA
Una vez hecho todo esto, vas a profundizar, a analizar qué sientes exactamente. Quizás estas preguntas te ayuden:
¿Qué es, en verdad, lo que me está provocando este malestar? ¿Qué es lo que me ha dolido realmente? (Ejemplo: que me hayan engañado, tomado por tonto, que se hayan aprovechado de mi bondad, haber sido demasiado confiado) ¿En el fondo… estoy enfadado con la persona; o realmente es más conmigo mismo, por haber permitido esta situación, o no haberla evitado?
¿Qué me hubiera gustado que pasara? ¿Para qué? ¿Eso me hubiera hecho más feliz? ¿De qué manera?
¿Qué esperaba yo de él/ella? ¿Cómo quería que hubiera actuado? ¿Qué necesidades mías hubiera cubierto?
¿Cómo hubiera actuado yo, si fuera la otra persona?
¿Estoy satisfecho con cómo he actuado frente a esta situación? ¿Cómo me hubiera gustado reaccionar? ¿Así hubiera solucionado algo? ¿Me habría quedado más tranquilo/a? ¿Habría actuado así conforme a mis valores?
¿Estoy siendo justo con la persona? ¿Estoy dándole el beneficio de la duda? ¿O directamente he malpensado de ella, y (elijo creer) que ha actuado de mala fe, para hacerme daño deliberadamente?
¿Estoy aceptando que es un ser humano y que todos cometemos errores? ¿Soy demasiado exigente? ¿Espero un nivel de perfección desmedido, o tengo unos criterios justos y equilibrados? (atento a lo que te dicen los demás) ¿Actúo yo conforme a ello? ¿Cómo de bien tolero los errores ajenos? ¿Y los míos propios? ¿Y los contratiempos, inconvenientes o reveses de la vida?
¿Me siento herido fácilmente? ¿Defraudado? ¿Frustrado? ¿He tenido problemas con otras personas, o es la primera vez que me pasa algo parecido?
¿Qué gano teniéndole rencor a esta persona? ¿A qué me ayuda? ¿En qué tipo de persona me estoy convirtiendo gracias a esto? ¿Me gusta?
¿Cuánto tiempo llevo guardando estos sentimientos? ¿Eran así de intensos desde el principio? ¿Qué es lo que me impide desprenderme de estas emociones? ¿Quién sería yo si no me sintiera así? ¿Cómo actuaría con la persona, si no le guardara rencor? ¿Y con los demás?
5º) REFLEXIONA
Una vez te hayas cuestionado todo esto, saca tus conclusiones. Quizás te hayas dado cuenta de que tu rencor es más profundo, o que tiene más que ver con temas tuyos, y no tanto con la persona en particular. ¡En ese caso, enhorabuena! Has llegado a un nivel muy profundo de autoconocimiento, y has descubierto la clave para sanar profundamente tu frustración.
6º) EMPATIZA
Ahora piensa en las razones o motivos que tenía esa persona para actuar así. Empatiza con él/ella. Ponte en su piel, ten en cuenta las circunstancias que tenía en su vida, cuando sucedió aquello. Date cuenta de que cada uno hacemos lo mejor que podemos, con lo que sabemos y tenemos en cada momento. ¿Quizás esa persona era alguien inmaduro? ¿O algo egoísta y actuó sin pensar en las consecuencias, pero en verdad no quería hacerte daño? Sea como sea, eres libre de pensar lo que desees. Así que mejor elije lo que menos daño te haga, y más paz te traiga, ¿no?
Para empatizar profundamente, sepárate del resultado de sus acciones. Aunque sus actos fueran erróneos, trata de comprender qué le pudo llevar a decir o hacer eso. Qué necesitaba, cómo se podía sentir, qué esperaba obtener… Si te das cuenta de que es alguien inseguro, dolido, torpe, con pocas habilidades emocionales, o vulnerable… seguramente te resulte más fácil dejar de personalizar lo que hizo y empezar a soltar ese rencor.
7º) AGRADECE
Ahora piensa en (al menos) cinco cosas que le agradeces. ¡Sí, sí! No me he vuelto loca. Siempre hay motivos para ello. Quizás esa persona se portó bien contigo en otras situaciones. O puede que simplemente el daño que te ha hecho, te haya servido para abrirte los ojos y darte cuenta de ciertas cosas. Quizá este periodo te ha hecho ser más fuerte y más sabio. Piensa qué cosas buenas te ha aportado, por las que estás agradecido (a la persona, o a la situación).
8º) PERDONA
Suelta el boli un momento. Retírate para atrás en la silla, pegando bien la espalda al respaldo, alejándote del papel. Cierra los ojos y respira profundamente. Di en alto: “Por respeto a mí mismo, perdono a (nombre)”.
Respira de nuevo calmadamente. Nota como, aunque aún no te lo llegues a creer del todo, poco a poco vas resistiéndote menos.
Di en alto: “Por mi propia felicidad, calma y libertad, perdono a (nombre)”.
Repite este paso completo todas las veces que necesites, hasta que puedas decirlo sin revolverte apenas por dentro.
9º) PÍDELE PERDÓN
Vuelve al papel. Anota ahora 5 motivos por los que tú le pides perdón a la persona. Recuerda que no hace falta que le des la carta ni hables con él/ella si no quieres; esto es para ti.
¿Qué crees que hiciste mal (o no del todo bien) con respecto a esta persona? ¿Cómo hubieras preferido comportarte? ¿Te arrepientes de algo? (piensa no sólo en el momento del conflicto, sino también en toda vuestra relación)
10º) APRENDIZAJES
Suelta el boli, vuelve a separarte del papel y a respirar tranquilo unos segundos. Toma perspectiva. Piensa en el ejercicio tan profundo que acabas de hacer.
¿Qué has aprendido? ¿Qué es lo que te ha costado más? ¿Y lo que menos? ¿Qué conclusiones sacas de todo ello? ¿Te has dado cuenta de algo importante? ¿Ves ahora a la persona del mismo modo que lo hacías antes? ¿Y a la situación? ¿A ti mismo? ¿Cómo te sientes ahora? ¿Te notas más liberado?
Vuelve al papel y escribe al menos 5 cosas que hayas aprendido (del ejercicio, de la persona y/o de la situación)
Para terminar, respira tranquilo y (si puede ser, sonriendo) repite en alto: “¡¡TE PERDONO (nombre)!!”
¡¡Enhorabuena!! Por fin has terminado el ejercicio. ¡Siéntete orgulloso por semejante esfuerzo! Seguro que no ha sido nada fácil…
Espero haberte podido ayudar y que esta tarea te haya resultado muy liberadora.
¿Te has tomado en serio el ejercicio? Si tras haberlo terminado notas que sigues sintiendo un fuerte rencor y te cuesta demasiado perdonar a la persona, quizás necesites un trabajo más profundo para sanar esa herida. En ese caso, te recomiendo que pidas ayuda profesional.
¡Que tengas buen día y gracias por leerme!
excelente
Gracias por escribir este consejo, me ha ayudado mucho.
De todo corazón te doy las gracias por dedicar tu tiempo y compartir estos ejercicios que me ayudaron muchísimo el cual me ayudo a sentirme liberada.
buenísimo
QUE PADRE SABER PERDONAR…..
TE LIBERAS DE TODO…RECUERDA TODO SE PAGA……
No estoy de acuerdo. Si me dañan, lo saben y no se disculpan no les perdono; lo borro y sigo con mi vida. Dejémonos de músicas celestiales.
Lo mismo pienso
Hay a quienes les ayuda, como se lee en los comentarios. No intentar perdonar y taparlo con olvido es una decisión individual tuya. En vez de dejarnos de músicas celestiales, podemos dejarnos de hacernos los duros. Cada uno a lo que le funcione.
Hola Pedro! Yo pensaba igual que vos, pero tristemente con borrar a una persona no es suficiente, porque el dolor lo sigues llevando dentro y ademas en el hipotético caso de que te cruzaras con esa persona solo despertaría gran dolor dentro tuyo. En fin tal vez te lleve mucho tiempo (hablo por experiencia propia) pero perdonar al otro no es olvidar, es ayudarse a uno mismo, hacelo por vos porque te va a hacer bien!! Y recorda que todo se paga! Aunque tal vez no lo veas a todos les llega lo que se merecen. Te mando un abrazo… Read more »
De acuerdo
Entonces no perdonas nada, porque estás esperando a que el otro lo pague xD
Creo que la frase de “todo se paga” podría traducirse también a que, al final, aunque intentes tapar el resentimiento que sientes, el que va a pagar el rencor y el sufrimiento a la larga es uno mismo con tristeza, dolor y enfermedad.
Nadie te dijo que lo consideres en un plan a futuro en tu vida, es solo soltar lo que llevas dentro, porque realmente la Psicóloga tiene razón, el dolor está solo en nostros.
Gracias por este ejercicio mi situación era muy difícil guardaba mucho rencor y no me estaba dando cuenta del daño que me hacia a mi misma.
Mil gracias
Grácias
Gracias , mil
Muchas gracias por sus consejos, el odio y la rabia son demoledores para las personas que lo sienten en su interior, creo que es difícil liberarse pero es necesario para alcanzar la felicidad, tenemos que soltar ese fardo tan pesado que nos impide ser felices
No estoy 100 % de acuerdo con algunos pasos como el de perdonar a esa persona
No entiendes, no se trata de perdonar al otro, es perdonarte a ti por permitir que ese hecho gesto o palabra te dañe, es perdonarte a ti por vivir con ese peso dolor horrible! Quizá la otra persona nos hizo algo que nos causo un daño y eso solo paso porque nosotros lo permitimos, permitimos que eso nos afecte! piénsalo….”nadie me hace infeliz sin mi consentimiento” Seguro a esa persona le importa un bledo si la perdonas o no, entonces? Tu solo te mantienes en enojo!….a partir de ahora no hay que permitir que nada ni nadie nos dañe, que… Read more »
Díselo a alguien a quien violan o a un menor al que abusan que fue porque él lo permitió. Absurdo.
Podrías mostrar algo de respeto por las opiniones de otra persona.
Perdonarlo, es sanar tu mismo, es dejar ese odio en tu alma, al que daña es a ti y como dice TU nunca le hiciste daño, indiferencia….
Gracias por todo.
Excelente material para auto sanación. Lo compartí con amigos y lo pondré en práctica.
Un excelente ejercicio….me a ayudado muchísimo
Gracias ♥️
Excelente me encantooo. Hoy incioo mi proceso, llore leyendolo, pienso que es proceso difícil pero tengo que comenzar
Guao, acabo de hacer este ejercicio y sentí que me iba a desmayar, la energía que sentí por mi cuerpo al finalizar fue demasiado intensa, sentí que toda esa energía negativa se iba de mi cuerpo y como de a poco empezaba a sentirme mejor. De verdad, la mejor explicación que he visto respecto a este tema, estaba ahogada mucho tiempo en algo que no me hacía sentir bien y gracias a estos consejos me di cuenta de que si es posible perdonar, dejar ir y sobre todo, aprender, porque ahora veo las cosas y la situación desde un modo… Read more »
ME AYUDO MUCHO GRACIAS
Estoy tratando de sacar todo el odio pero es un poco difícil porque nose más o menos como recordar casi todo lo que siento porque de tantas cosas que me da rabia se me complica recordar
Gracias realmente es maravillosa tu enseñanza, ya te pase mi correo lectronico, este ejercicio y la charla de 7 pasos para sanar son super, recomiendo a las personas en conflicto que la lean y la analicen, gracias por tu sabiduria
gracias amiga eras la mejor consejera que he conocido me ayudo a perdonar a una persona que le tenia mucho rencor y no me dejaba ser feliz de antemano gracias
yo hasta llore, muchas gracias
Gracias por tan maravilloso consejo soy rencorosa y me gustaría NO SER RENCOROSA, me cuesta perdonar.
La ayuda profesional tiene que ser un psicólogo para poder sanar?
Lo haré inmediatamente gg graciasss !!!
Muchas gracias!!!
El mejor artículo de todas las redes gracias gracias gracias
excelente, mil gracias por la ayuda¡¡
Hace 4 años mi pareja me fue infiel. Pero yo lo provoqué porque fui yo quien inició todo, yo cree la frustración, la ira, el enojo…y la venganza (porque yo fui el primero que engañe mi pareja). Y en vez de tratar el problema desde un principio, justifiqué mis acciones. Y luego ella se desquitó… 4 años han pasado…nos separamos hace 4 meses…y yo no dejo de revivir el momento, ya que ella tenía conversaciones y hasta un video que guardó, para vengarse… Eso quedó pegado a mi mente…y desde entonces…lo recuerdo. El rencor y el odio se alimentan del… Read more »
A mi mi esposo me fue infiel con su compañera de trabajo , durante 2 casi 3 años me entere hace 5meses, el hablo se arrastro pidió perdón ,rogó por una oportunidad mas y yo quise intentarlo pero hoy me doy cuenta que tal vez fue un error el tratar de perdonar tan rápido y ahora siento que mi rencor va en aumento y eso me lastima porque no dejo de pensar en detalles y cosas nuevas de las que me he ido enterando , quisiera poder con toda mi alma liberarme de esto que siento ya que hay momentos… Read more »
Como hago para pedirle perdon a una persona que abuso de mi cuando era pequeña??
Pienso que sería más fácil pedirle perdón por no haber comprendido su enfermedad y su retorcida mente al haberte hecho lo que te hizo pero tú eras una niña y no tenías la culpa. Esa persona está mal hasta los huesos y créeme donde quiera que esté no se estará bien porque el daño es en el alma misma.
Excelente ejercicio me ayudo extremadamente demasiado. Mil gracias por compartir esto no se imaginan la ayuda que fue hacer este ejercicios MILLONES DE GRACIAS. Son unos angeles.
Gracias a ti.. Por semejante dedicación.
Gracias me ha ayudado mucho esta terapia, la necesitaba , es muy generosa por vuestra parte que compartáis , es una labor excelente.GRACIAS
Buscaba algo así hace tiempo, siempre que me creo que me toman el pelo, o que aunque tenga razón yo me enzarzo en discutir en hacer comprenderle que soy insultado o vilipendiado, que todo es con mala fe. Se acumula el odio, rencor y lo paso fatal, hoy cuando iba en la moto me han pintado, se había saltado un semáforo y en vez de pasar, le intentaba explicar y a cada negativa, me daban ganas de bajar de la moto y saltar. Lo malo que 45′ después seguía pensando lo mismo y es más en que haría si me… Read more »
sigo igual, la única solución para olvidar a ese malparido y sentirme completo otra vez es acabar con su existencia!
me siento un poco mejor, debo trabajarlo más hasta autoconvencerme que estos sentimientos solo me envenenan y dejar de esperar que las personas sean como uno es con ellos, esperar una retribución en la misma cantidad que uno entrega, ahora recien me estoy dando cuenta que es un grave error. no queda nada de mi, mas que odio.
Muy bueno voy hacerlo cuando tenga el tiempo espero me sirva porque en mi caso vivo con una de las personas con las que he tenido muchos altercados y siento mucho rencor y lo peor es q ella ni cuenta se da del daño q me hace con su aptitud o si se da cuenta le da risa piensa q estoy loca es mi hijastra y la mamá de Ella que me me roban mi paz con sus comentarios y aptitudes
Muchas gracias tengo meses en terapia y aunque vamos progresivamente con todo lo que he leido pude liberar y aceptar o reconocer ese sentimiento. Gracias
Me relajo leerlo, pero si me acuerdo las cosas lo odio. E hice la contrario escribí todo lo que lo odio y le deseo de mal. Tal vez ahora que leí esto me salga ,.aunque.mi error es repetir patrones .
Hoy lo hice con varias personas acabe de terminarlo fue de gran ayuda Gracias
Lo hice hoy acabe de terminar fue de gran ayuda enserio gracias
Hola, bueno, pero si la persona no odia a nadie y se odia así misma, ¿qué se puede hacer, a caso debe decir su propio nombre cierto?
Si me permiten voy a hacer una objeción al enfoque sobre el resentimiento que tiene este artículo. El resentimiento no se desencadena a raíz de un trato injusto, despectivo o humillante sino de la propia susceptibilidad en la forma en que podemos interpretar ese trato hacia nosotros. Es decir, el resentimiento es generado por el resentido aún cuando éste haya señalado a otras personas como responsables de su sufrimiento. El resentimiento es la manifestación de que nuestra forma de vivir y pensar es inadecuada. Pero casi siempre son los otros quienes perciben en nosotros eso inadecuado, desagradable, neurótico y no… Read more »
Hay situaciones en donde buscar abrazarnos nosotros mismos y darnos amor, valorarnos y dejar que la vida siga su fluir. Reconocer paz en lo que es la realidad de que cada cual es responsable de las consecuencias de sus pensamientos y acciones, porque cada cual enfrentará la respuesta al final.
Gracias
Me ayudo, he tomado la decision de buscar ayuda en el clown, quiero reinventarme y así como yo me curo emocionalmente ayudar a las personas a que también lo hagan, no es bueno ver triste a las personas que uno quiere menos a uno mismo. Muchas gracias
Acabo de ver este blog , estoy feliz porque el Unoverso lo coloco en mis ojos , y voy hacer este ejercicio , necesito hacer las pases con mi pais por tantas obstrucciones a mi vida personal . ES UN PASO PARA LIBERARME
Excelente, ya te contaré su lo he superado, aunque me siento más liberadora. Y hoy voy a empezar mi sanación física y espiritual.
Muy bueno! Más ejercicios por favor 🙂
EXCELENTE ARTICULO!!! es lo que necesito es este justo momento, estoy llena de resentimiento hacia el papá de mi hija, con el cual llevo mas de 2 años divorciada y con mi expareja que le permití se burlara de mi…. Gracias por este ejercicio. Mil gracias, ahora ya tengo una visión más amplia y saber qué hacer y que todo está dentro de mi.
Pues es bonito el perdonar pero muchas veces de qué sirve perdonar y olvidar si la persona sigue en lo mismo y pues yo en lo personal me duele lo que me iso la persona y todavía sigue asiendo pero muchas gracias por su escrito muy lindo
LO INTENTARE., DESPUES LES DIRE LOS RESULTADOS
Gracias por tu ayuda me siento mejor, me duele un poco el pecho es como si este rencor estaba con raices en mi corazon, gracias infinitas