Borges analizando a Joyce

joyce-borges

Psicoanálisis

En el libro “Museo, textos inéditos de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares”, editado recientemente por EMECE, un texto de Bioy recuerda su encuentro con Borges y el inicio de su amistad. Destaca una primera conversación ocurrida en 1931, en un viaje de San Isidro a Bs. As.. En ella y ante una pregunta de Borges acerca de sus escritores favoritos Bioy se enredó cuando venciendo su timidez de ignoto escritor frente a quien ya entonces tenía un renombre, emprendió el elogio de quien dirigía la sección literaria de un diario porteño, a quien no identifica.

De acuerdo, insistió Borges, pero fuera de Fulano ¿a quién admira?. -A Gabriel Miró, a Azorín, a James Joyce, contestó Bioy. Luego explica que sin embargo no se sentía capaz de explicar qué lo atraía en los amplios frescos bíblicos de Miró, los cuadros aldeanos de Azorín ni en la gárrula cascada (charlatanería) de Joyce con el prestigio de lo hermético, lo extraño y lo moderno.
Borges dijo, según refiere este texto de Bioy Casares, hablando de la admiración por Joyce: –Claro, es una intención, un acto de fe, una promesa; la promesa de que les gustará (se refiere a los jóvenes entregados al encanto de la palabra y la literatura) …cuando lo lean.

Más adelante Bioy recuerda una guía de lo que “En Literatura hay que evitar” que con humor escribieron tiempo después junto a Borges, entre muchos consejos está el de evitar Novelas en que la trama guarda algún paralelismo con la de otro libro y ejemplifican con Ulysses de Joyce.

Borges era ya muy exigente con “los juegos de palabras“, en ocasión de una conferencia en Estados Unidos, preguntándose acerca del enigma de la poesía dijo: “También existe una clase distinta de belleza. Consideremos un adjetivo que una vez fue un lugar común…“el mar de oscuro vino”... cuando Homero lo escribía sólo pensaba en el mar; el adjetivo era normal. Pero hoy, si alguno de nosotros escribiera en un poema “el mar de oscuro vino”, no sería una simple repetición de lo que los griegos escribieron. Sería, más bien, una referencia a la tradición. Cuando hablamos del “mar color de vino”, pensamos en Homero y en los treinta siglos que se extienden entre él y nosotros. Así, aunque las palabras puedan ser las mismas, cuando escribimos “el mar color de vino” en realidad estamos escribiendo algo muy diferente de lo que Homero escribió”.

El escritor diferencia verdaderas metáforas, esenciales como las llama, de otros “juegos de palabras” no metafóricos, y menciona también a Joyce: “.. por supuesto, -agrega – hay muchas frases, muchos versos que son magníficos y que no parecen realmente metáforas. …”. Y justamente ejemplifica con James Joyce: “Beside the rivering waters of” -pausa- “hither and thithering waters of” -pausa- “night” -pausa. (“Junto a fluviales aguas de, yendo y viniendo aguas de, noche. También literalmente: a la orilla de agua fluyente de, yente y viniente agua de, noche”. También literalmente: a la orilla de agua fluyente de, yente y viniente agua de, noche. Traducción de María Victoria Suárez en el Diario La Nación de Bs. As.). Debe hacerse pausa al leerlo y tiene que ser dicho en inglés, afirma, ya que en español es abstruso.

Borges no tenía tan buena opinión sobre la producción de Joyce. Sabemos en primer lugar que no era partidario de las grandes novelas, apreciaba el genero poético y el relato corto. Por otra parte le parecían excesivos los “juegos de palabras”.
Escribió sobre el Finnegans Wake “Es indiscutible que Joyce es uno de los primeros escritores de nuestro tiempo. Verbalmente, es quizá el primero. En el Ulises hay sentencias, hay párrafos, que no son inferiores a los más ilustres de Shakespeare o de Sir Thomas Browne. En el mismo Finnegans Wake hay alguna frase memorable” -y cita las líneas antes mencionadas-. “En este amplio volumen, sin embargo, la eficacia es una excepción” (Textos cautivos -Ensayos y reseñas en El Hogar, 1936-39-. Tusquets Editores, 1968- Buenos Aires).

También hay referencias de Borges a la metáfora y la escritura oriental y a Joyce en la conferencia sobre la metáfora dictada por el escritor en 1982 en Nueva Orleans y publicada en el suplemento cultural del diario La Nación de Bs.As. del 16 de mayo del 2001. Y en diciembre de 1982 cita a Joyce en esa misma línea en su diálogo con el público tras una conferencia dictada en la Sociedad Hebraica organizada por la Escuela Freudiana de Bs. As., publicada por Letra Viva en el volumen “Del Escrito”.

borges-joyce

Finnegans Wake es un experimento literario“, dijo en esa ocasión, “no sé si tiene otro mérito”. Borges entiende que el texto de Joyce es intraducible por su juego de palabras. Agrega que tal vez sí al alemán porque admite este idioma las palabras compuestas, como el inglés y el griego, pero no el español, el francés, el italiano o el portugués (1). ¿Cómo traducir el final del primer capítulo?(2) . Se refiere a las líneas más arriba citadas que ya mencionó en la conferencia en New Orleáns. “Las fluviales aguas de…” o “Las fluctuantes aguas de …” . Incluso dice: “Las acá y acullantes aguas de … . Noche“. Y afirma enfáticamente: “¡Es realmente horrible!”. Pero si se dice eso en ingles es mágico, suena como un conjuro“. Y no depende del sentido ya que ese sentido en otro idioma no existe. Incluso intuye que quizá en alemán o en una lengua escandinava no tenga la misma eficacia que en inglés. Pero en castellano ese efecto no puede lograrse en absoluto. Tampoco en francés, lengua a la que no concibe que Joyce permitiera que se tradujo … el Ulises dice la trascripción de la conferencia, pero quizás debió decir el apartado final del primer capítulo de Finnegans Wake, traducción hecha por el mismo Joyce con su entonces colaborador Samuel Becket y la ayuda de otros escritores en 1931, antes que estuviera definitivamente terminada la obra (cuya primera edición en lengua inglesa es de 1939).

Agregó Borges en el diálogo posterior a esa conferencia que le resulta indudable el carácter poético de la obra de Joyce, pero que el escritor irlandés debió comprender que el arte verbal de la poesía nada tiene que ver con la novela. La novela, según el escritor argentino, se interesa más en los destinos de los personajes que en las palabras, siendo en cambio que en la poesía las palabras son lo más importante. Ejemplifica: el Quijote puede ser una gran novela en cualquier idioma, en cambio un poema de Quevedo, o de Góngora, o de Lugones, solo puede ser lo que es en castellano. La novela es una historia que puede contarse con otras palabras y aún “con una música distinta”.

Ahora bien, recordemos que la musicalidad es una cuestión central en los textos joyceanos y que justamente su creación es innovadora en la novela porque coloca este género también bajo esa influencia.

En Credo de Poeta Borges refirió su infantil experiencia escuchando el recitado por su padre de los versos de Keats, El Ruiseñor, “cuando oí esos versos -dice Borges-, y en cierto sentido llevo oyéndolos desde entonces, supe que el lenguaje también podía ser una música y una pasión; y así me fue revelada la poesía” ( “Arte poética; seis conferencias”. ED. Crítica, conferencias en 1967 en Harvard). Este comentario que resalta la musicalidad, lo oído, la fonación, recuerda -por lo opuesto- aquel encuentro insatisfactorio de Lacan con Chomsky y Jakobson en Estados Unidos en la época en que dicta su seminario 23.
Esto nos enseña que los poetas tienen un saber sobre el lenguaje que resulta al psicoanálisis más interesante que el que pueden aportar los lingüistas.

Referencias

1.-Sin embargo en Brasil está “in progress” una traducción al portugués. Consúltese la introducción y comentario de la misma por Luiz O. Telles da Silva en la carpeta Finnegans Wake de la sección Documentos del sitio http://groups.msn.com/Reanudando , sitio de Reanudando con Joyce.
2.-“Anna Livia Plurabelle”. Traducción al castellano de Francisco García Tortosa, por Editorial Cátedra, Madrid.

, , , , ,

Compártenos tu opinión

avatar
  Subscribe  
Notify of

Compártelo con tus amigos si te ha gustado

Artículos relacionados

SicologiaSinP.com - Juan Carlos Mosca

Licenciado en Psicología, Universidad de Buenos Aires

Psicoanalista. Posee una vasta trayectoria docente universitaria. Autor de alrededor de 80 publicaciones en libros, diarios y revistas en papel y digitales en internet. Panelista, conferencista y coordinador de mesas Redondas. Miembro participante de la Biblioteca Sigmund Freud, de Porto Alegre (institución convocante de los Encuentros Lacanoamericanos de Psicoanálisis) [...]