Artículos etiquetados como: familia

¿Por qué ocultas tu dolor emocional?

Algunas personas se habitúan a ocultar el dolor, enmascarando los sentimientos negativos para no mostrarse frágiles frente a los demás. Se apoyan en la creencia de que expresar las emociones es una debilidad que debe ser evitada si quieren ser respetados o no salir heridos. Entonces, no mostrar la vulnerabilidad generalmente se considera una fortaleza,  [...]

¿Por qué ocultas tu dolor emocional?
¿Por qué ocultas tu dolor emocional?

Evaluación neuropsicológica del paciente con epilepsia

En el estudio al paciente con epilepsia, se usan diversas técnicas. La más específica es la batería neuropsicológica para la Epilepsia, que incluye 2 tipos fundamentales de pruebas: 1. Inteligencia, emocionalidad y lateralidad (seleccionadas del WAIS, MMPI u otras). 2. Pruebas neuropsicológicas especializadas (seleccionadas del Halstead- Reitan Battery). Se trata de 16 medidas discriminativas que  [...]

La conspiración del silencio en el paciente oncológico

¿Decirle o no? ¿Decisión de quién? ¿Repercusiones de la noticia? El diagnóstico de cáncer supone una experiencia estresante para el paciente y su familia. La comunicación que se establece en este periodo es clave para afrontar esta enfermedad crónica. El intercambio de información médico-paciente es vital para el establecimiento de una relación de confianza. En  [...]

¿Precocidad Natural o Sobre-estimulación?

Un niño puede considerarse precoz cuando tempranamente muestra la adquisición de pautas de desarrollo que se adelantan a lo esperado para su edad. Ante este fenómeno, algunos padres se sienten maravillados y orgullosos, mientras otros expresan preocupación. Surge entonces la interrogante a la que trataremos de dar respuesta: ¿Es buena o mala la precocidad? La  [...]

¿Precocidad Natural o Sobre-estimulación?
Precocidad Natural o Sobre-estimulación

Madre

Quiero definir la palabra madre, en el intento inconsciente de querer psicologizarlo todo, lo que más me ayuda para encontrar una respuesta es hacer una asociación libre. Madre: sufrimiento, incondicionalidad, amor supremo, perfección, vida. Estas líneas son para alguien especial, mi Madre. Mi madre que puede ser la encarnación de todas las madres o viceversa.  [...]

¿Madre hay una sola?

Entrecierro los ojos y voy al vientre nada mejor que huir hacia lo ajeno. Natalia Litvinova La madre con la que uno soñó, va cediendo a la una que tocó. Lo mismo pasa con el niño, el niño que una madre soñó, en el mejor de los casos va dejando lugar al niño que es,  [...]

Madre, en tu día

Diversas teorías psicológicas explican a su modo, la importancia de la madre en la constitución subjetiva de los seres humanos. La biología tiene mucho que decir también. Y es que la propia naturaleza nos ofrece a diario ejemplos maravillosos acerca de la maternidad.  Un niño que se siente querido por su madre, tiene mucho de  [...]

Madre, en tu día
Madre en tu dia

Sobre pantallas, juegos y … ¿adultos?

En el presente trabajo no voy a atacar a las pantallas, tampoco las voy a defender. Solo son un medio para hablar de otra cosa. Lo que me motiva a escribir estas líneas es realizar una breve reseña o análisis sobre la posición de los adultos en relación a la infancia y el juego. En  [...]

Sobre pantallas, juegos y … ¿adultos?
Sobre pantallas, juegos