Más de una vez he escuchado (o leído) el rumor de que esta canción está inspirada en una historia real, aunque muchos no creen en esta teoría. Considero que sí, que hay un trasfondo de realidad en ese rumor, aunque rara vez se cuenta con elementos mínimos que justifiquen creer en el mismo.
Un aporte en ese sentido puede ser ubicar en qué momento supuestamente se relata el origen de la canción. Posiblemente la mayoría de los lectores más jóvenes de Argentina (y supongo que de Latinoamérica en general también) relacionen la canción “Bailando con tu sombra” con Abel Pintos, exponente del folclore nacional. Quizás muchos sepan también que la autoría de la canción corresponde a Victor Heredia, que por supuesto en su momento grabó la versión original. La unión de estos dos artistas dio como fruto la conquista de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2004. En una entrevista brindada en tal ocasión, Heredia comentó sobre el origen de su composición. Relató que durante una visita a un centro de reclusión, algunos de los internos le contaron sobre un prisionero que todas las noches, encerrado en su celda, bailaba solo, abrazando el aire; y decía el recluso que en las horas de oscuridad lo visitaba su amor, aquella mujer que había sido lo más valioso en su vida y a quién en un arrebato de celos y furia había asesinado.
Esta historia impresionó profundamente a Heredia, quien sin demoras comenzó a escribir las hermosas palabras que luego musicalizaría. Historia, letra, melodía, sentimiento. En palabras del propio autor: “Escribí esta canción muy emocionado, seguramente en el momento que la hice, porque me impactó terriblemente la historia”.
Lo que más llama la atención de la letra es que solamente al final se devela el infortunio sobre el que se asienta la historia; si la escuchamos sin prestarle atención, parece una simple canción de amor; si nos ponemos algo atentos, sobre todo en el estribillo, descubrimos una ausencia, un pesar; pero la culpa que agobia al torturado protagonista solo la descubrimos cuando éste se nos confiesa: cómo he podido matar a quien me hacía soñar…
Se trata quizás de unos segundos donde falta la palabra, donde el propio individuo se extraña ante lo que hizo, ante lo que fue, ante quién fue, y ante su propio desconocimiento de quién era ella. Más tarde la reconstruye con recuerdos, con tristeza, con ausencia, con dolor, con locura: la sombra que cae sobre él y lo condena, dentro de su condena. Moraleja de Aleli con la vida, todas aquellas veces que terminamos matando lo que queremos y terminamos bailando como aquel preso la sombra de un recuerdo que fue y ya no es. Aún deseando que fuera. Ay Aleli, pobre de Mi.
muchas veces escuche esta cancion sin analizar demasiado su letra..su musica muy muy linda hacia que le prestara mas atencion que a su letra.. hace unos dias como me gusta cantar trate de hacerlo y eso hizo que entendiera al dedillo el contenido de su letra maravillosa que me llego hasta el alma..diran porque ? conozco esa angustia desde adentro yo tambien mate a mi mujer a quien amaba y mas de una vez soñe con ella..cumpli una condena de dies años en la unidad penitenciaria 13 de junin desde el año 1989 a 1999. maravillosa cancion ..me llego al… Read more »
pero eso no es amor amigo… es una cagada que se lo romantice… nos siguen matando como ratas.
Claudia, el amor lo pone Víctor Heredia al componer esta belleza, pero dudo que Víctor este romantizando un asesinato, le pone poesía a una historia. Distinto es el verdadero asesino ese no pude decir que la amo y la mato, es de terror.
Estas muerta?
Psicología, personalidad melancólica, trastornos de la personalidad, es para analizarlo, y el artista siempre logra ver más allá, en lo que unos ven cagadas, el artista va más lejos
si acuerdo 100%, y viceversa, es mayor en las mujeres pero sucede en los 2 generos
No seas una maquina, trata de sentir, tu no crees en el arrepentimiento?, No crees en el sufrimiento de alguien que se equivocó??, Cuantos errores cometen las personas y pierden lo que más quieren, nunca te has equivocado?, todos puede. Equivocarse y pueden arrepentirse, y eso es importante, es parte importante de ser humano.
La historia es muy fuerte,estoy total.ente en contra del femicidio tanto como persona como médico de familia, creo también en las segundas oportunidades
No es un error, es un delito!!
que historia de vida para contar y escribir
10 años solamente? pena de muerte te merecías
Yo te daba pena de muerte. Hijo de mil putas
Mucho gracias. un gusto tu punto de vista
A MI ME LLEGO MUCHO LA METAFORA ,NO SE BIEN SI SE DICE ASI ” NOS DESPERTABA EL ANGEL CIEGO DEL AMANECER ” PORQ YO LO HE VISTO MUCHAS VECES…
Que lastima que suceda esto no saber contenerse y cometer el femicidio sin pensar en hijos que quedan sin padres . Hermosa cancion dejo callado a un publico de Viña que chiflaba al Abel Pintos
?
Maravillosa
A veces matan al amor que tienen al lado cuando lo ignoran o lo hacen sentir que no valen nada…luego esa persona se va y ahí de dan cuenta lo que han perdido…
MATAMOS DE TANTAS FORMAS AL AMOR QUE CUANDO NOS DIMOS CUENTA SOÑAMOS CON ACARICIAR SUS MANOS ROSAR SUS LABIOS Y SOLO QUEDAN RECUERDOS QUE LA ALMOHADA NO NOS DEJA BORRAR ES SIMPLE MATAMOS LO QUE QUEREMOS DE MUCHAS FORMAS
La violencia nunca es sinónimo de amor. La canción es bellísima pero el asesino bien preso está. Cuando se toma una vida de esta manera, no debería haber cumplimiento de condena posible, cárcel de por vida debería ser.
Pero la escribió Heredia y la Pintos y está todo bien? Ojalá la escribiera don Pedro y la cante don Juancho y les cortan la cabeza a ambos por romatizar el femicidio. La hipocresía de los derechos humanos
En ningún momento romantizan el femicidio, si eso está mal, pero además de ser simplemente una cancion, el autor de esta en ningún momento apoyo, fomentó o romantizo el femicidio, es simplemente una letra basada en una historia q escuchó y en ningún momento da a entender q esta bien eso
Excelente Excelente
Muy buen análisis.
Hermosa canción y muy triste. El autor le pone poesía a la historia…y nos deleita con su música
Hermosa canción…
Hay un tema de pimpinela donde se trata algo similar…pero ella mata al hombre en esta version…por celos…que resultaron no tener fundamento ….termina en un manicomio….yo dueña de la noche se llama..
Gracias lo voy a buscar
. Maravillosa la poesía en esta canción. Aunque se siente la tristeza de la historia Que poeta tan maravilloso
Hace unos días pienso en esta canción y necesitaba confirmar su trasfondo y simplemente poner en valor cómo la música y la letra pueden transformar algo tan terrible como un femicidio en al algo emocionalmente tan elevado
Le cantaste a un femicida!