Artículos etiquetados como: Jacques Lacan

¿Madre hay una sola?

Entrecierro los ojos y voy al vientre nada mejor que huir hacia lo ajeno. Natalia Litvinova La madre con la que uno soñó, va cediendo a la una que tocó. Lo mismo pasa con el niño, el niño que una madre soñó, en el mejor de los casos va dejando lugar al niño que es,  [...]

Haciendo vínculos en tiempos de pantallas y consumo

La estupidez del mundo nunca pudo y nunca podrá arrebatar la sensualidad. Fito Páez, “Cadáver exquisito” La sexualidad constituye una dimensión compleja de la personalidad, la cual comprende aspectos biopsicosociales. El modelo holónico de la sexualidad propuesto por Rubio (1994), nos permite acercarnos a su estudio desde la teoría de sistemas. Rubio formula la existencia  [...]

La parrêsía: el coraje ético de un verdadero decir 

La metafísica griega fue determinante para nuestra relación filosófica con el ser; la ciencia griega fue determinante para nuestra relación racional con el mundo; la cultura grecorromana fue, creo, determinante para nuestra relación ética con nosotros mismos.  Foucault, M. ¿Qué es la crítica?  El analista es el hombre a quien se habla libremente. Está ahí para  [...]

¿Existe verdad que no mienta?

“Con este insu que sait de l´une-bévue, trato introducir algo que va más lejos que el inconsciente”, grata invitación de Lacan al comienzo del Seminario XXIV. A cuatro décadas de estas teorizaciones, me parece pertinente que nos interroguemos acerca de un más acá del inconsciente considerando que la idea de algo que va más lejos llevó a  [...]

Sí mismo como otro, Ricoeur y la intencionalidad ética

Daremos una forma interrogativa a esta perspectiva, introduciendo por la pregunta ¿quién? todas las aserciones relativas a la problemática del sí, dando así igual extensión a la pregunta ¿quién? y a la respuesta-sí. Cuatro subconjuntos corresponden así a cuatro maneras de interrogar: ¿quién habla?, ¿quién actúa?, ¿quién se narra?, ¿quién es el sujeto moral de  [...]

La mujer y la escritura

 “Si la mujer solo existiera en la ficción escrita por los hombres, la imaginaríamos como una persona  de la mayor importancia, diversa, heroica y malvada, espléndida y sórdida, infinitamente bella y espantosa en extremo, tan grande como el hombre. Leyendo primero a los historiadores y después a los poetas no se puede menos que imaginar  [...]

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer, y no el Día Internacional del Hombre?

Desde fines del siglo XIX crecía el movimiento sufragista, reclamando el derecho al voto para las mujeres. Al mismo tiempo la mujer se incorporaba en forma creciente al mundo laboral, y con ello a las luchas sindicales y políticas. La segunda conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, con Rosa Luxemburgo, Inessa Armand y Alexandra Kolontái, reunida  [...]

Sofía Rutenberg, impulsora de una teoría feminista desde el psicoanálisis

Hacía un tiempo que seguíamos su trabajo, la idea de una entrevista llegó a su clímax cuando supimos del lanzamiento de su libro, Hacia un feminismo freudiano. Es así como decidimos contactar a Sofía Rutenberg. Nuestra entrevistada de esta ocasión es Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además es psicoanalista y coordinadora del área “Feminismo y  [...]