Psicología Clínica

Esta sección se encargará de la investigación que en psicología se realiza sobre todos los factores: evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afectan a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo.

La procrastinación: ¿pereza, o acaso hay algo más?

Muchos creen que la procrastinación es algo que sólo algunos vivimos: Hoy quiero aclararte algunos mitos sobre este tema. Comencemos por lo básico: ¿qué es procrastinar? La procrastinación, es un término que utilizamos para definir el hecho de posponer, retrasar, atrasar la realización de alguna actividad.  Y lo podemos ver presente en alguno o diferentes  [...]

Abordaje Familiar en Trastornos Alimentarios. Una Aproximación desde la Perspectiva Vincular

Mi práctica clínica me enfrenta a pacientes y familias con patologías severas que me cuestionan en relación al abordaje de los mismos. Me refiero a patologías del orden de los Trastornos Alimentarios que requieren de un accionar reflexivo, comprometido y en comunión a otras disciplinas y saberes. En varios de los casos los síntomas comprometen  [...]

El gato, el pasillo y la zona de confort

Rosquis (mi anterior gatita, que en paz descanse) era muy graciosa. Cuando estaba conmigo en una habitación y cerraba la puerta, se ponía a maullar insistentemente para que la abriera. Una vez abierta, se quedaba hipnotizada mirando al infinito, sin llegar a salir, como si le diera miedo lo que se pueda encontrar fuera… No  [...]

El gato, el pasillo y la zona de confort
El gato, el pasillo y la zona de confort

Mindfulness para niños, lo que padres y profesores deben saber

¿Qué es el mindfulness o atención plena? Mindfulness ha sido definida de diferentes maneras. Por ejemplo, para Kabat-Zinn (2003), se trata del proceso de observar expresamente cuerpo y mente, permitiendo que nuestras experiencias se vayan desplegando de momento en momento y de aceptarlas como son sin juzgarlas. Este proceso de observación no implica rechazar las ideas ni intentar fijarlas  [...]

Algunos acontecimientos que pueden alterar la vida de los niños. (El contacto con instituciones hospitalarias y personal médico)

Una causa de dificultades emocionales en los niños es el hecho de haber tenido que entrar en contacto con instituciones hospitalarias por períodos más o menos prolongados, ya sea por  padecimientos crónicos que requieren hospitalizaciones sistemáticas, o sencillamente por alguna enfermedad imprevista que conllevó un contacto sistemático y largo, con o sin ingreso médico.  Las  [...]

Calidad de vida y entorno escolar del niño con epilepsia

Kenneth Calman, define el término de calidad de vida señalando que existen tantas calidades de vida como individuos, ya que las escalas de valor de las diferentes circunstancias vitales tienen un significado muy distinto en cada persona, desempeñando un papel determinante el nivel social, cultural, económico, laboral, etc. Por ello, aún puede aceptarse que la  [...]

Estrés como fundamento de la atención psicológica en la epilepsia

En un inicio, el estrés fue conceptualizado como respuesta adaptativa del organismo frente a los estímulos o situaciones nocivas que amenazan su estabilidad. Por ejemplo Claude Bernard, subrayó que en ese caso es imprescindible que el organismo mantenga un equilibrio interno frente a los cambios que acontecen en el medio externo. Por su parte Walter  [...]

Algunos acontecimientos que pueden alterar la vida de los niños. (Las pérdidas físicas y/o emocionales)

Lamentablemente en ocasiones las familias experimentan pérdidas físicas y/o emocionales, las cuales acarrean que paralelamente al proceso natural de duelo de los adultos, se hace necesario conducir y apoyar el duelo de los niños. Son diversas las situaciones de esta naturaleza: la muerte de un miembro de la familia que puede haber sido una importante  [...]